Mostrando entradas con la etiqueta Baúl de la 1º Ed.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baúl de la 1º Ed.. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2015

Bajo la Lupa: Obara Arena


Nada más leer la habilidad de Obara Arena ya nos llega ese tufillo a pescado podrido tan característico de los mazos de combo. Lo cierto es que es una carta que salió hace muchos ciclos y que yo al menos no he visto jugar demasiado. La he probado alguna vez y la verdad es que no me ha convencido. Un personaje F3 de dos iconos y sigilo por 3 de oro no es mega caro, pero para que realmente tenga cabida en el mazo su habilidad debe ser útil. No nos morimos si robamos a Obara a media partida, pero para entrarla en la lista al menos me gustaría saber si su habilidad con el mulligan sí me ayuda realmente. El tufillo a pescado a mi me puede, así que me he puesto a calcular las probabilidades de que Obara me ayude a encontrar una carta en concreta X que necesite de setup, sabiendo que de esa carta llevo tres copias. Por ejemplo, puede ser útil para dar con una Víbora o un Beric cuando nuestras listas dependen de estos dos kekos.

Es importante notar que Obara sólo se activa tras el primer mulligan. Si llevamos tres Obaras, aunque veamos otra copia tras emplear su habilidad, no podremos volver a usarla. Sólo la podemos activar tras el primer mulligan, no tras el segundo. Y es más, si la tenemos en mano inicial antes de hacer ningún mulligan tampoco nos sirve en ese momento. 

Para comprobar cuánto nos ayuda Obara supondremos que no hemos visto la carta X en la mano inicial, y estimaremos la probabilidad de robar a Obara en mulligan sin ver X, y que Obara nos dé la carta X gracias a un segundo mulligan. Queremos saber cuánto nos ayuda realmente Obara. Si robamos X de mano incial entiendo ya hemos triunfado y ya tenemos lo que buscábamos, igual que si robamos X en el primer mulligan. Lo que realmente quiero estimar es la probabilidad de que sea el mulligan de Obara el que nos dé X.

domingo, 10 de mayo de 2015

Viserys Targaryen, Rey de los Ándalos y de los Primeros Hombres, Protector del Reino


Todas las gentes de Poniente saben que el buen príncipe Viserys debería ser quien se sentara en el Trono de Hierro. Suyo es el auténtico derecho de herencia, bendecido por los Siete, y por sus venas corre auténtica sangre noble de la vieja estirpe de los Targaryen. Para nuestra desdicha, en cambio, somos gobernados por Lord Robert, de la Casa Baratheon, por cuyas venas corre más alcohol que sangre, y que nada bueno ha traído a estos reinos, salvo un mal ejemplo para sus siervos y un peor gobierno. Estoy seguro de que Viserys reinaría con mano firme pero amable el trono, recuperando la tradición de los primeros reyes de la dinastía Targaryen, y haciendo que olvidáramos a los borrachuzos Baratheon. Sería sin duda un rey sabio y justo, uno de los auténticos reyes filósofos de los que hablan los manuscritos de los antiguos.





Para muestra de la amabilidad de Viserys, veamos de qué sería capaz si fuera coronado. En su versión de rey, Viserys nos permite ganar la partida con un contador de poder menos por cada accesorio que le ofrendemos en su ceremonia de entronación.  ¿Podemos llegar a ofrecerle hasta 15 accesorios en un solo turno, superando con ello a los pobres presentes que puedan ofrecerle el resto de señores de Poniente? Es algo realmente complicado de conseguir, pero no del todo imposible. 

domingo, 3 de mayo de 2015

Report Zaragoza 2015

Os paso ahora el report de mis partidas en Zaragoza 2015. Jugué también con Salvajes, ¡aunque ya es el tercer report que cuelgo con la lista! Comentaré brevemente cada partida porque ya os debéis conocer bien el mazo. El único cambio que hice respecto a la lista de Batalla fue retirar una de las tres copias de Maestre Vyman y poner una Leche de Amapola, porque algunos mazos rápidos se me atascan si no puedo jugar pronto un Puesto de Avanzada, y con la de bichos que bajamos la Víbora no se gira jamás.

sábado, 25 de abril de 2015

Report del finalista Zaragoza 2015

Después de echarle una oejada al mazo ganador de Woshman en la entrada anterior seguimos con su report, dónde podréis ver cómo se comporta realmente en la mesa de juego.

 Escrito por Erich (Woshman):

Os dejo ahora con el report de las partidas. A diferencia de Matamagos, que como todos sabemos está enfermo, yo no apunté nada durante el torneo, así que lo baso todo en mi memoria y en las notas que apunté cuando llegué a casa, sabiendo que me tocaría hacer éste report para que Matamagos pudiera estar una semana bebiendo caipirinhas. Hay algunas partidas, sobre todo del suizo y las de después de comer, de las que recuerdo poca cosa, así que lo siento si no puedo hacer un report más extenso o si confundo algunas jugadas. Vamos allá!

Lista Ganadora Zaragoza 2015: Targaryen Pozo Dragón

Imágenes de la final Erich vs. Quique
El pasado fin de semana se celebró la cuarta edición del torneo Ciudad de Zaragoza, y como siempre fuimos un montón de gente de Barcelona al tenerlo cerquita. Un meta equilibrado sin demasiados monstruos, buen ambiente, bien organizado y tapitas y cervezas por la noche como cada año. Luego ya de madrugada nos arrastramos a un garito Dothraki donde empezaron a poner "Esta noche doy Serrucho" y la situación se complicó un poco.


El ganador del torneo fue Woshman con un Pozo Dragón pirómano, y le pedí que me escribiera un artículo que aquí os paso. El tío se ha portado y me ha enviado un buen tocho. Así que lo dividiré en dos partes. Primero la lista que jugó y sus comentarios. Aquí va:

Escrito por Erich (Woshman)


Antes de empezar el report, me gustaría dedicar unas palabras de agradecimiento a toda la gente que hizo posible, un año más, un fin de semana absolutamente excepcional en Zaragoza, así como agradecer todas las muestras de apoyo y cariño que recibí durante el torneo y todas las felicitaciones que vinieron después. En primer lugar, a toda la comunidad nacional de Tronos, pues no hay torneo al que asista en el que no conozca a gente nueva y en el que siempre se respire un aire de buen rollo y compañerismo difícil de explicar cuando todos estamos compitiendo por un mismo objetivo. Creo sinceramente que lo mejor que tiene este juego es la gente que juega a él, y como pequeña parte de esta comunidad es un placer formar parte de ella. En segundo lugar, agradecer de un modo muy especial a la gente de Zaragoza que, año tras año, trata de superarse para organizar el torneo. No quiero ni imaginarme el trabajo y los quebraderos de cabeza que debe suponer montar algo así, por lo que solo puedo quitarme el sombrero una vez más y ofrecer todo mi apoyo para repetir el año próximo. Y en tercer lugar, y de un modo muy especial, a la comunidad de Tronos de Barcelona, con los que semana a semana he tenido el privilegio de poder jugar y aprender, que me han ayudado a mejorar como jugador, y que me hicieron pasar uno de los fines de semana más divertidos que recuerdo últimamente. A todos, de corazón, gracias!

domingo, 29 de marzo de 2015

Report Batalla Por el Muro 2015

Un año más mientras los ejércitos de Poniente se hallan acantonados en sus cuarteles de invierno, el pérfido y astuto Mance Raider ha convocado a sus huestes, ha renovado los pactos entre las tribus y ha vuelto a lanzar a sus enloquecidas hordas contra el Muro. Oleadas de guerreros pintados se estrellan contra la fenomenal muralla, impulsados por una voluntad férrea de traspasarla y llegar al otro lado. Les mueve un instinto profundamente arraigado en su raza, más poderoso que cualquier otro y más primario. Sólo un puñado de hombres vestidos de negro se interpone entre la barbarie y los reinos civilizados. Hermanos juramentados resueltos a mantener la posición a costa de su propia sangre. Desafían por igual las inclemencias del rudo invierno y las embestidas de los jinetes de mamut. Antiguos criminales que han renacido bajo sus capas negras para redimir sus vidas y servir a un bien superior. Una vez más Salvajes y Criminales se enfrentan por el control del Muro, sabedores ambos bandos que tras él se oculta Villatopo, el objetivo último de esta guerra interminable. Para unos Villatopo es una leyenda que han escuchado al calor de las hogueras, transmitida de padres a hijos durante generaciones. Para otros se trata de su única forma de ocio en el jodido norte. Desde que Bran el Constructor edificó el Muro para reducir la demanda y bajar los precios, la Guardia de la Noche ha protegido Villatopo incansablemente. Pero un año más Mance Raider se ha entestado su yelmo de Caballero del Zodíaco y ha desencadenado una nueva Batalla por el Muro. El destino de Villatopo está en juego.

lunes, 16 de marzo de 2015

Bajo la Lupa: Theon Greyjoy




El bueno de Theon ha tenido varias versiones en el juego. Todas han sido más o menos jugables. Recuerdo aún cuando jugaba al Theon de Tiempo de Cuervos, cuando aún íbamos por el ciclo de Desembarco del Rey y el pool de cartas era bastante limitado. Lannister dominaba y ese Theon te permitía levantar tus Flancos girados con bastante facilidad jugando un Happy Summer Stark. Estoy seguro de que alguien seguirá jugando aún esa versión. Luego en mazos Greyjoy de invierno también se ha jugado el Theon que te permite girar un lugar del adversario pagando 1 dragón de oro. Se ha visto igualmente en las mesas el que peta lugares o personajes al ganar de 4, y también el que vuelve de muertos.  Incluso la versión más pestilente y hedionda de Theon sigue siendo jugable. No hay Theon malo.

La última de ellas, la diseñada por Stefano, sigue en esta línea y es una carta jugable y equilibrada. Sin llegar a ser broken tiene algunes truquillos y perrerías que vale la pena comentar. Antes que nada, tras haber jugado bastante esta versión tanto en Greyjoy como en Stark he de decir que la Valía 2 es una desventaja importante. No es un personaje muy resistente con esa F2, y su propia habilidad hace que acabe muerto bastante temprano. Ya sea porque incordia tanto al rival que éste dedica recursos a cargárselo rápido, o porque nosotros ya no podemos soportar su habilidad y lo autosacrificamos, haciendo que cometa seppuku y pague por todos sus crímenes. Es decir, en este personaje la valía 2 pesa más que otros que también puedan tenerla, porque dura poco en mesa. Y la valía 2 en un personaje nos hace pupa. El rival gana a 13 si aún tiene Valar por revelar. Pupa.

domingo, 8 de marzo de 2015

Report Barna Morghulis 2015

Paso a postear mi report del torneo Barna Morghulis 2015 que transcribo una vez descifrada la mala letra de mi libretita de reports. Mi lista fue la de esta entrada con estos ajustes de última hora:

-1 Allanamiento de Propiedad
-1 Theon Greyjoy
-1 Harrenhal (quedándome con una copia)
+1 Poder de las Armas
+1 Camino del Mar
+1 Brienne


En general los cambios me gustaron y se van a quedar en la lista. Probé los días antes el nuevo plot 4/6/2 (Fallen from Favor) pero no me convenció, perder un bicho duele infinito si vamos por detrás, y si vas apurado no es momento de que nuestras propias cartas juegen en nuestra contra. Allanamiento de Propiedad igualmente me obligaba a descargarme de Heladas antes de tiempo, quizá sin tener un objetivo claro, por miedo a que se me caigan por claim de intriga rival y me hielen mis propios Puesto de Avanzada. Nuestra lista de tramas tiene que poder reservar Traición en el Muro, Outwit, Negociaciones y Ciudad de Arañas para poder revelarlas en el momento justo. El resto de claims 2 tenemos que poder revelarlos sin más condicionantes. Es un dolor obligarnos nosotros mismos a revelar algo porque Fallen from Favor nos va mal. Así que fuera. Poder de las Armas nos da un +2F que es bastante innecesario, pero en una de las partidas del torneo me fue útil y es un plot que no molesta nunca, al contrario que los otros dos. Por último entre calles y productores ahora tenemos 10 lugares que nos mejoran la economía, y anque pueden parecer muchos el mazo ahora va más fino. Querremos siempre bajar una Horda o Flanco pronto, y luego probablemente un segundo para seguir pegando aunque el primero sea controlado, y necesitamos economía y al menos un par de lugares. Paso a comentar las partidas.

martes, 24 de febrero de 2015

Lannister Caballeros: Mazo ganador Barna Morghulis 2015

Este fin de semana se celebró en Kaburi el primer torneo Barna Morghulis al que fuimos cerca de 30 personas. El torneo estuvo muy bien. Cinco rondas de suizo y top 8. Vino gente que no conocía y contamos con Aioria como artista invitado. Agradecer desde aquí a Toni, Chote, Vane y todos los que colaboraron en organizarlo y currarse los contadores de premio. Acabó ganando el torneo Calamar jugando Lannister Caballeros, pasándonos la mano por la cara al resto a lomos de su temible Gatocornio. Pilotaba un mazo muy estable que aprovecha el ya de por sí ingente robo Lannister con el más ingente todavía robo de los caballeros de la Guardia Real neutrales. Un mazo muy duro de parar cuando arranca (como todo Lanniser vaya) pero que gracias a los Caballeros cuenta con robo desde el minuto 0. Además Calamar se apoya en algunos eventos que le dan mucha vida en retos y que en un momento dado te hunden bastante. Yo llevaba mi lista de Stark Salvajes y me crucé con él tanto en el suizo como en el top, del que acabó echándome y cortándome la cabeza a pesar de nuestra amistad. Tengo pendiente hacer un report con mis partidas y allí explicaré las dos con Calamar. Aprovechando que me tiró del torneo le he pedido que a cambio nos escriba unas líneas para el blog, y aquí están.

Escrito por Calamar:

Básicamente no sabía con qué jugar este sábado. El sábado anterior entre locuras con Harren mientras nos comiamos una arepa de carne mechada, estuvimos lanzando ideas de mazos locos y originales, pero tras probar el jueves siguiente y ver que me había quedado una chufla de Vibora Roja Targaryen de Weapons...(no sé en que estaría pensando), me decidí al final jugar con mi Lannister Caballeros. No era la primera vez que lo llevaba a torneo, lo había jugado antes en un torneo en Hospitalet de 8 personas, y Doran me echó fuera con un Martell controlero. Pero bueno, al final la pereza y lo conocido hicieron que me decidiera por él.

lunes, 9 de febrero de 2015

Bajo la Lupa: Pollo de Poder


En la Ciudadela somos muy aficionados a la ornitología. Casi todos los maestres menos el maestre Aemon, claro, que cuando vamos de excursión a la campiña para hacer observaciones se aburre bastante. Sé que en momentos así se arrepiente de haber renunciado a ser rey y haber elegido la vida de maestre. En Poniente no se puede ser ciego y tonto a la vez. Pero me desvío. He venido a comentaros que hace poco que se ha visto volando a un nuevo cuervo por nuestros reinos, el Pollo de Poder, un pajarito realmente espectacular. Plumaje azulado, y con muy mala leche. Por su nombre ya sé vé que trae guerra y que está muy over. Es el Max Power de los pájaros. Su nombre técnico en latín es “Cuervo del Verdevidente”, pero sólo los ornitólogos más expertos lo reconocerán por este nombre tan raro. Para el resto de nosotros se conoce como el Pollo de Poder. Es un bicho muy versátil. Tan pronto te hace robar dos con Sam como hunde a nuestro oponente en la miseria más absoluta, le pasa volando por encima, y se le hace caca. 

Un efecto importante es que al jugar el Pollo de Poder acabas jugando más Sams y otras cartas igualmente útiles que acaban formando un pack con una gran sinergia. Si nuestro mazo juega 3 Pájaros Carroñeros y 3 Pollo de Poder ya tenemos una cantidad tal de cuervos que merece la pena jugar 3 Sams, y por tanto Tiempo de Cuervos. Y jugando tantas copias de Sam vale la pena jugar también Maestre Aemon para protegerlo y Puertas de la Ciudadela para buscarlo rápido. Las Puertas y Ameon nos permite revelar Puertas sobre el Valar rival y buscar a un Aemon ninja para salvar a nuestro Sam, dejando que el viejo chocho muera y permita vivir a los jóvenes. Ahorrándole también el sufrimiento de nuevas excursiones ornitológicas. Entre pollos, sams y demás la construcción del mazo casi se hace sola. Se crea una especie de círculo virtuoso alrededor de este pack. También, jugando Maestre Aemon podemos jugar una o dos Malas Nuevas, elevando aún más el número de cuervos en el mazo y siendo capaces de deshacernos de los dichosos Favores de Melisandre, Filos y demás perradas. Como véis el Pollo de Poder ayuda a cuajar un conjunto de cartas bastante potente. Son todo cartas que individualmente ya son útiles, pero que en grupo forman una gran sinergia. Además nos permite jugar Tiempo de Cuervos, que hasta ahora era casi coto exclusivo de los mazos de estación. Es sin duda una muy buena trama, 4 de oro y nos da una carta de ventaja, que además podemos buscar.

domingo, 1 de febrero de 2015

Salvajada Stark: Actualización



Tormund Matagigantes
Esta es una actualización del mazo de salvajes Stark incorporando las cartas de los últimos ciclos que han potenciado esta estrategia.  La principal ventaja de esta lista  es la capacidad de inundar la mesa de personajes y establecer velocidad de crucero a base de revelar claim 2 ronda tras ronda, como si en este juego fuera lo normal. Presionando al rival desde el principio y manteniendo la presión. Otra ventaja interesante es que puedes acudir al torneo en taparrabos gritando UngaUnga y argumentarle a tu rival que vas vestido in-character en consonancia con tu mazo. Y que no te mire raro que le pegas.

Contamos con 40 personajes, un número muy elevado, entre los cuales 19 con sigilo y algunos monstruos importantes como la Horda de Salvajes, que se unen al omnipresente Flanco de Caballería. El sigilo y gran fuerza de los salvajes nos dan una gran capacidad para ganar retos, y al disponer de varias tramas de claim 2 sacamos gran partido de ello (jugamos 5 tramas de claim 2). Además los salvajes refuerzan nuestro icono de intriga, que es el más flojo en Stark, y nos dan opciones de ganar en los tres iconos. La lista se complementa con las Heladas y Picos de Escalada para combatir las localizaciones del rival de forma bastante efectiva, y tenemos 2 Harrenhal con escoria suficiente para sacrificar siempre que sea necesario. La lista tiene herramientas suficientes para plantar batalla a cualquier mazo y dar guerra.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Baratheon Maestres: Máquina de descarte

Tras varios meses sin poder escribir hoy puedo regresar a mi alcoba de la Ciudadela para continuar mis antiguas labores. He pasado un año al servicio de un Señor que tenía su casa algo desordenada, y donde debía mandar cuervos a todas horas, sanar heridas de la índole más diversa y pasar de sol a sol ocupado en diferentes quehaceres. Ocupaba mi escaso tiempo libre en rezar a los Siete y poco más. Pero por suerte hace poco he podido entrar al servicio de un nuevo Señor con el que sí tengo tiempo para volver a la Ciudadela de vez en cuando y visitar sus antiguos salones (Que me he cambiado de empleo vaya, y ahora por suerte tengo algo más de tiempo libre).

He encontrado mi escritorio cubierto de polvo, la tinta seca y mi pajarera llena de cadáveres de cuervos disecados, pero tras algo de limpieza y no poco esfuerzo he podido volver a adecentar el lugar.  Quiero reabrir el blog hablando sobre último mazo combero que vengo jugando últimamente, y colgando un buen tocho. Se trata de un Baraheon cadenero que busca descartar rápido el mazo al rival. Es una combinación que existe desde hace tiempo (desde el ciclo de maestres de hecho), pero en los últimos ciclos ha recibido cartas interesantes para impulsarla. De hecho la probé hace tiempo en un torneo en Milán, con el resultado de una buena estampada. La lista, sin embargo, puede comportarse mucho mejor de lo que hizo por entonces.


La combinación es relativamente simple, y consta únicamente de Martillo del Rey Robert para enderezar a un maestre Baratheon, el eslabón de descartar cartas del mazo y el eslabón de enderezar lugares para volver a poner en pie el Martillo y repetir el descarte en cada fase. Con este mecanismo en cada fase del juego podremos girar al maestre para activar una de sus cadenas, y en respuesta enderezar el Martillo para volver a tener lista la combinación en la fase siguiente. (Recordad que todos los efectos de las cadenas están limitados a 1 por fase). Lo fundamental en esta lista es juntar la combinación rápidamente para drenar las cartas del mazo del oponente en ronda 3 como mucho. Todo el combo no sirve de nada mientras el rival pueda seguir robando cartas. El objetivo es cortarle los recursos cuanto antes.

martes, 18 de marzo de 2014

Targaryen sin agenda: Bran, Son of Darryk

Esforzados caballeros de Poniente, 

Quehaceres  mundanos me han mantenido ocupado en la biblioteca de la Ciudadela, absorto entre tomos antiguos y árboles genealógicos, y este año he tenido que perderme la Batalla por el Muro que anualmente nos reúne a todos en el lejano norte para medir nuestras fuerzas frente a los Otros. Me habían llegado cuervos de que un encapuchado se ha presentado a la Batalla armado con un mazo de combo en torno a Bran Stark, capaz por una vez de armar un auténtico combo que finiquita la partida al enlazar la combinación, sin necesitar luego de una agónica fase post-combo donde tener que rematar la partida, como pasaba en otras combinaciones anteriores.

He recibido también un cuervo del mismo jugador que pilotaba este sorprendente mazo donde nos desgrana sus turbiedades y vilezas. Para los comberos es una suerte que Bran Stark quedara tullido y no muerto, o nos hubéramos perdido mucha diversión.Os lo cuenta el piloto del mazo de primera mano...

Escrito por Lelwark:

Aunque es una combinación que se conoce desde hace tiempo, han sido los últimos capítulos los que me han dado el empujón para que decidiese ir a la Batalla por el Muro con un mazo basado en Bran Stark y el Matón de Tyrion.  La fragilidad de este pequeño tullido (y su poderosa habilidad), hacía muy difícil que aguantase desde reclutamiento hasta la siguiente fase de plot y prácticamente imposible si portaba el Arpa de Raeghar (para obtener el rasgo Clansman) y era nombrado Matón de Tyrion.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Report Stahleck; Top32 con Greyjoy Song of Ice

Saludos, señores de Poniente. Hace una semana volvió a disputarse el sangriento torneo Europeo de Juego de Tronos en el diabólico castillo de Stahleck, donde el malvado señor Wolfgang se solaza viendo como sus invitados pelean sin descanso, se acuchillan por la espalda o mueren ahogados en la espesa cerveza alemana. Quiero felicitar a Tarkin por haberse alzado con el primer puesto en un torneo con tantísimos jugadores (más de docientos disputaron la justa). Por supuesto, cuando caiga en mis manos la carta que diseñe me tocaré una semana seguida mirándola.


Traigo en esta entrada una colaboración de un jugador Greyjoy de Barcelona que consiguó hacer top32 en el torneo. Como buen hijo del hierro, decide no sembrar ni molestarse en cocinar, y prefiere acercarse a casa de sus vecinos a pedir sal y saludarles, y de paso dejarles algún Quemado y Saqueado como recuerdo. Se trata de una actualización de la lista antieconómica Greyjoy que toda la vida, para la que parecen no pasar los años, y que intenta explotar algunas nuevas golosinas, como Iron Fleet Scout, que en este caso han sustuído a las tradicionales Naval Escorts. Además juega Distinct Mastery como sorpresa porculera, y destaca también la elección de Negotiations at the Great Sept como restringida. Si el mazo hace lo que debe hacer y entorpece la economía rival, nuestro oponente se encontrará facilmente con muchas cartas en la mano, con lo que el efecto de las Negotiations será muy asimétrico a nuestro favor.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Las Locuras de Aerys: Cubil del Lobo + Musa del Trovador

Apreciados vecinos de Lecho de Pulgas, esta vez os traigo una combinación que apareció hace ya unos meses en Team Covenant y que me parece una maldad digna del viejo Rey Aerys. Espero que los amantes de las aguas turbias y pestilentes que aún no la conozcáis le deis vuestra aprobación. La feliz idea nace de tratar de explotar la habilidad del Cubil del Lobo, una carta diseñada por un campeón del mundo que hace tiempo que corre por nuestra carpeta y que generalmente se ha visto bastante poco por las mesas de juego. Es una localización que tiene, de entrada, un contratiempo importante al requerir 3 puntos de influencia para activarse. Aún así, su efecto es único en Juego de Tronos: poder repetir toda una fase.

Con estas maldades entre manos una de las fases más efectivas que podríamos repetir sería una fase de dominación mientras tengamos revelada La Musa del Trovador. Deberíamos intentar ganar la dominación de forma convencional, conquistando 4 contadores de poder por la Musa, luego activaríamos el Cubil para repetir la fase y ganar 4 contadores más, hasta conseguir un total de 8 contadores de poder de golpe. Con eso ya tendremos media partida en el bolsillo, y a poco que ganemos unos cuantos contadores más por métodos más convencionales (y menos malignos) probablemente ya nos llevaríamos el gato al agua.

Uno de los posibles inconvenientes es que se nos vea a la legua lo que intentamos hacer, ya que con el Cubil en juego y Musa revelada nuestro oponente podrá anticipar bastante bien nuestras perrerías y hará todo lo posible para negarnos nuestra feliz combinación. Si lo tenemos todo a la vista resultará obvio lo que intentamos hacer, hasta para el jugador Baratheon más obtuso y borracho que podamos encontrar. Para cuando llegue la fase de dominación nuestro oponente nos podrá haber destruido algunas de nuestras piezas, y haber juntado la combinación y perderla antes de activarla da mucha mucha rabia, y se nos puede ir el cuchillo sin querer y degollar al tipo de enfrente, nos salpica de sangre nuestro desayuno, viene la policía etc. etc. Mejor evitar estas situaciones tan inapropiadas. Siempre hay un largo trecho hasta la fase de dominación. Podemos, en cambio, intentar esconder algunas de nuestras piezas y mantenerlas ocultas de la vista de nuestro rival hasta que sea demasiado tarde.

domingo, 27 de octubre de 2013

Targaryen HOD – Colina de Aegon 2º en Campeonato de Francia 2013

Poderosos y linajudos señores de Poniente, permitidme que os muestre con qué malas artes los señores del dragón están ganando batallas en el lejano este, y de qué tretas se sirven para guerrear en los mares de hierba. Como sabemos la Casa Targaryen ya es sólo una sombra de lo que llegó a ser en su dia, y la tal Daenerys de la Tormenta combate sin feudos que la respalden y apenas sin seguidores. Y aún así, no obstante, los herederos del Rey Loco podrían llegar a suponer un día una amenaza para los nuevos dueños del Trono de Hierro. En este caso traigo la lista que quedó en segunda posición en el torneo de Francia 2013, que disputaron 113 jugadores, con lo que fue un torneo realmente importante para los estándares de Juego de Tronos. La lista fue pilotada por un jugador de nick Toomagic, y la que os presento está mínimamente cambiada atendiendo a las mejoras que el propio jugador recomendó en el foro francés.


El mazo utiliza la Casa de los Sueños para desplegar de inicio Colina de Aegon. Es una combinación válida desde que se publicó Casa de los Sueños, y supongo que muchos la habréis probado ya. Yo también la probé en su momento pero lo cierto es que no di con ningún mazo suficientemente competitivo y me estampé como un gusano varias veces. Esta lista, en cambio, la he probado, y realmente tira bastante. Me he ceñido al código ético del copiador de mazos e incluso he copiado las cartas que no me gustan para el testeo, a fin de no enfadar a nuestro Dios ControlCopy. Cada vez que me tocaba revelar Dry Season me cagaba en todo, pero aún así no cambié la lista durante bastantes partidas.

sábado, 12 de octubre de 2013

Nueva Roca Casterly


El antiguo blog de Roca Casterly vuelve a estar operativo y a pleno rendimiento, y esta vez en un nuevo formato web con un gran lavado de cara en el diseño y nuevas secciones. Parece que sus minas de oro echan humo y ya cuenta con un buen puñado de nuevos artículos.

Podéis encontrarlo en su nueva dirección: www.rocacasterly.com



Este blog fue uno de los primeros que apareció en el panorama español de Juego de Tronos LCG. Aunque está orientado hacia la Casa Lannister también trata estrategias de otras casas y del juego en general. Hace unos años era llevado por Masi, de quién Aioria, su actual administrador, tomó el relevo. Tras un parón que sufrió unos meses atrás, ahora vuelve a ser relanzado con fuerza. Veo además que Allyria y Raxar se han unido al equipo y entre los tres van a sacar la nueva web adelante.

Veréis que al ser una de las casas que juego menos, en la Ciudadela aparecen muy pocos artículos de la Casa Lannister. Así que todos aquellos de corazón vil y traicionero que hayáis jurado lealtad al estandarte del león no deberíais dejar pasar la oportunidad de visitar Roca Casterly de vez en cuando. Es un punto de encuentro donde podréis hablar de traición, de engaño, de incesto y de los demás temas que tanto apasionan al típico jugador Lannister.

martes, 3 de septiembre de 2013

Niveles de pensamiento, faroles y paranoia



Todo el mundo sabe que una buena forma de llenar un blog es robar artículos de otros sitios. It is known Khaleesi. En este caso he dado con un buen artículo que robar de un columnista que escribe para otro CCG, de cuyo nombre no quiero acordarme. Vale, de Magic (¡Oh, qué he dicho! Voy a lavarme la boca con jabón...). A su vez él admite que también lo ha robado de otro jugador de póker. Así que como yo he robado un artículo ya robado éticamente ambas cosas se cancelan y es como si el artículo fuera mío. ¡Tachán! No. Es coña, pero el concepto está muy bien. Hay que tener en cuenta que es algo que viene de otro juego de cartas, y su aplicación a Juego de Tronos quizá puede ser algo limitada, pero a mi personalmente me ha gustado leerlo, así que he pensado en compartirlo en la Ciudadela.

Básicamente trata el tema de jugar alrededor de las cartas que hay en mesa, o bien alrededor de eso y además de la carta que nosotos creemos que nuestro rival tiene en mano, o también de jugar alrededor de eso y además además de la carta que él cree que tenemos nosotros en mano. Cada una de estas etapas es un “Nivel de Pensamiento”. Es un concepto no demasiado complicado en su base, y que todos hemos intuído alguna vez, pero verlo por escrito y ordenado ayuda mucho a saber dónde nos estamos moviendo. Y como veréis a niveles altos se vuelve una bonita paranoia.

domingo, 11 de agosto de 2013

Mis Dragones no Hicieron Promesas

Hoy debería estar jugando el regional de Padis y en lugar de eso estoy escribiendo esta entrada del blog que llevo tanto queriendo escribir. Menuda vida perra. A lo tonto, creo que he publicado más mazos Targaryen que de ninguna otra casa (no he hecho el recuento, pero que me da que sí). 

Cuando empecé a diseñar un mazo de dragones, nunca pensé que pudiera ser competitivo. No digo que sea el más competitivo imaginable en Targaryen, pero es una opción que, en su resultado final, no tiene de qué amilanarse ante ningún mazo tier 1. 

Muchos jugadores lo han probado y han aportado sus opiniones, algunas han sido probadas y descartadas, otras añadidas y algunas de ellas siguen siendo discutidas. A todos ellos, gracias, pues el mérito del mazo es compartido, incluso las ideas que quedaron finalmente descartadas. Así que gracias a Jef, Lord Beric, Zarius, Harren y Rabo, por sus aportaciones y pruebas.

Actualmente ando jugando este mazo en el torneo de OCTGN, donde está haciendo buenos resultados (llevo un 4-2, las dos derrotas contra Lannister de Largo Viaje y Ciudades, y en la última derrota solo me quedé a un punto de poder de ganar, así que muy decente todo). No obstante, las nuevas FAQs le han afectado en lo que se refiere al Negociaciones en el Gran Septón. Lord Beric vaticinó que probablemente este mazo vivía gracias a ellas y ya cuestionó por adelantado si sería capaz de sobrevivir a su restricción. En ese sentido, no puedo opinar con suficiente solvencia, pues no lo estoy probando tanto como necesitaría para darle o no la razón... eso os queda para más adelante y para todos los que queráis probarlo. 

En esta ocasión, en lugar de publicar una lista completa, voy a describir el mazo por "bloques" o "sets", que es muy Star Wars: LCG, al que ando viciado y al que si asisto a los regionales ¬¬.

martes, 16 de julio de 2013

Report torneo de Milán 2013

Castillo de los Sforza
Al torneo de Milán fui con la lista cadenera Baratheon que podéis ver en la anterior entrada. No me fue demasiado bien y sólo hice dos victorias y tres derrotas. No es la mejor manera de enseñar como va el mazo, mostrando como lo machacan sin la menor piedad, y como se estampa, pero en fin, es el único torneo grande al que lo he llevado por el momento, y de las derrotas se aprende. Pasen y vean:

Ronda 1
Bye. Tenía un bye por haber hecho top4 en Batalla por el Muro 2013. Eché una parida contra Jeff, que también tenía bye, y soprendentemente esta primera partida sí la gané. Aunque luego Jeff lo haría mucho mejor que yo durante el torneo. Debí gastar toda mi suerte aquí. Nota mental: No volver a jugar con Jeff nunca más, que me gafa.
1-0

Ronda 2 vs. Alex Greyjoy Long Voyage
Me quedo una mano inicial con una calle y dos Sede del Poder que me parece bastante útil si mi rival lleva una lista antieconómica, cosa que ahora mismo desconozco. Aunque evidentemente sólo puedo setupear una de las Sedes. Además cuento con doble copia de Pylos y unos Robert Loyalists. Mi rival, que es italiano, empieza con dos Minas, Wendamyr y una Coca.