Actualización: rescato esta entrada de Noviembre de 2011 que escribió Matamagos, para mantenerla en el blog. Muchos ejemplos que había han quedado obsoletos, por lo que muchos he tenido que borrarlos directamente y otros actualizarlos como buenamente he sabido y añado algún otro truco.
![]() |
El término Jedi Mind Trick es originario del Texas Holdem Poker pero hace tiempo que ha dado el salto a los juegos de cartas coleccionables. El término es un poco amplio de significado, pero básicamente un Jedi Mind Trick es una artimaña, ya sea una frase, un gesto o una actitud, que un jugador emplea para despistar a otro y provocarle un fallo en su juego. Puede confundirse fácilmente con un farol, pero este último generalmente sólo implica hacer creer a tu oponente que tienes o no tienes una carta determinada en mano, mientras que un Jedi Mind Trick puede ser algo mucho más sutil. Puedes, por ejemplo, preguntarle algo que le desconcentre o hacer una jugada que llame su atención sobre algo insignificante, mientras intentas que la jugada más relevante pase desapercibida.
No soy ningún experto en póquer, pero
creo que en ese juego la psicología es una herramienta que se emplea de forma
mucho más habitual que en Tronos. Al menos yo no le presto demasiada atención
en los torneos semanales de tienda, pero siempre es un elemento que si lo
tenemos presente nos puede ayudar en un entorno más competitivo. En concreto,
en la variante Holdem Sin Límite de póquer se dice que debes “jugar con el
jugador” y no tanto “jugar con sus cartas”. En esta variante puedes subir todas
las fichas que quieras a tu apuesta, sin ninguna restricción, con lo que las
apuestas agresivas de muchas fichas son habituales. En un entorno de este tipo,
observar a tu oponente e intentar influir en él mediante tretas al margen de
las cartas resulta primordial.